Hoy inicia sus colaboraciones en nosolocine.net la joven periodista Rocío Vázquez y lo hace precisamente escribiendo sobre una de las películas de mayor éxito del año pasado, “Intocable”. Rocío con su talento, nos irá guiando en las procelosas aguas del Séptimo Arte. Os dejo con ella
Intocable
Título original: Intouchables
Año: 2011
Duración: 109 min.
País: Francia
Dirección: Olivier Nakache, Eric Toledano
Guión: Olivier Nakache, Eric Toledano
Reparto: François Cluzet, Omar Sy, Anne Le Ny, Audrey Fleurot, Clotilde Mollet, Joséphine de Meaux, Alba Gaia Bellugi, Cyril Mendy, Christian Ameri, Marie-Laure Descoureaux, Gregoire Oestermann
Género: Comedia. Drama. Basado en hecho reales.
Critica
El film que han escrito y dirigido Olivier Nakache y Eric Toledano basado en la historia real de Philippe Pozzo di Borgo se trata sin duda de una mezcla de sensaciones. Entre la comedia y el drama el espectador puede observar cómo dos personas completamente antagónicas logran congeniar y formar un buen dúo. Por un lado Philippe (François Cluzet), un millonario tetrapléjico francés, culto y de la alta aristocracia y por otro lado Driss (Omar Sy), un joven inmigrante negro, engreído y vacilón que sólo quiere seguir sin trabajo para continuar cobrando el paro. Sin embargo y pese a la discrepancia que recibe Philippe por parte de sus amigos y familiares Driss acepta el desafío que se le presenta y comienza a trabajar como cuidador del minusválido ricachón. Así de este modo, lejos de la compasión y con un buen toque de humor, la vida de cada personaje comienza a verse transformada. Resulta genial la interpretación y la evolución de cada personaje y no sólo la de los principales ya que por ejemplo Anne Le Ny protagonizando a Yvonne es capaz también de reflejar ese impacto que tiene la llegada de Driss a la vida de Philippe. Como un huracán que revuela todo lo que se le presenta de frente, Driss desorganiza absolutamente todo lo organizado.
La música que acompaña al film también ocupa un papel más que importante ya que entre las trompetas y los agudos coros de Earth Wind and Fire y los violines y contrabajos de Vivaldi se descubre lo más ardiente de cada personaje y manifiesta la diferencia de esos dos mundos opuestos. Un merecido aplauso para nuestros vecinos franceses por traernos a la pantalla esta historia real que nos muestra cómo ponerle una buena sonrisa y sin pelos en la lengua a lo trágico de la vida.
Rocío Vázquez
Muy, muy floja esta crítica. Cero desde el punto de vista cinematográfico.