Home / Audio / Música / «La sociedad de la nieve» (2023): La película más redonda de Juan Antonio Bayona

«La sociedad de la nieve» (2023): La película más redonda de Juan Antonio Bayona

«La sociedad de la nieve» es el quinto largometraje de Juan Antonio García Bayona (Barcelona, 9 de mayo de 1975). Es el más redondo que ha dirigido hasta ahora. Se basa en la historia real conocida como la tragedia, o el milagro, de Los Andes.

 

Ni oxímoron, ni pleonasmo

El accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ocurrió el viernes 13 de octubre de 1972, cuando el Fairchild FH-227D, un vuelo chárter —que el día anterior había partido de Montevideo (Uruguay) a Santiago (Chile)— se estrelló en la cordillera de los Andes.

La aeronave comenzó a descender demasiado pronto y chocó contra una montaña, cortando ambas alas y la sección de cola. El resto del fuselaje, que se deslizó por la montaña a una velocidad estimada de 350 km/h y descendió unos 725 metros antes de estrellarse contra el hielo y la nieve del glaciar de Las Lágrimas. Las autoridades comenzaron inmediatamente la búsqueda del avión y sobrevolaron el lugar del accidente varias veces durante los días siguientes, pero no pudieron ver el fuselaje blanco en la nieve. El 21 de octubre los esfuerzos de búsqueda se cancelaron.

La aeronave transportaba a 5 tripulantes y 40 pasajeros, incluidos 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club, junto con algunos familiares, simpatizantes y amigos. Tres miembros de la tripulación y diez pasajeros murieron inmediatamente. Durante la primera noche, fallecieron cuatro personas debido a las gélidas temperaturas y sus graves heridas. En las semanas posteriores, murieron doce más —ocho por un alud—.

Los dieciséis supervivientes sufrieron penurias extremas, como la congelación, la sed y el hambre; que los llevo a recurrir a la antropofagia. Cuando el clima mejoró con la proximidad del verano austral, el 12 de diciembre Nando Parrado y Roberto Canessa escalaron un pico montañoso de 4650 m s. n. m. sin equipo y caminaron hacia Chile, donde se encontraron con el arriero Sergio Catalán,​ que posibilitó su rescate el 21 de diciembre, tras recorrer unos 38 km.

El 23 de diciembre de 1972, 72 días después del accidente, se rescató al último de los dieciséis supervivientes que habían quedado en el fuselaje

Sobre esta historia se rodó la película «¡Viven!». Estrenada en 1993. Dirigida por Frank Marshal y protagonizada por Ethan Hawke, Vincent Spano, Bruce Ramsay y John Malkovich.

En 2007 se estrenó un documental sobre este acontecimiento. Se titula «Náufragos. Vengo de un avión que cayó en las montañas». Lo dirigió Gonzalo Arjón. Fue una coproducción entre Uruguay, España, Argentina, Estados Unidos y Francia.

Podéis verlo a continuación (si os apetece):

La sociedad de la nieve: La película. Medidas extremas

Y ahora llega a los cines (y pronto llegará a Netflix) «La sociedad de la nieve». Una gran película que apuesta por la espectacularidad, en la que la supervivencia llega a mostrarse inmersiva y que visualmente es espectacular. Fundamentalmente es una película de aventuras. Dura 144 minutos y no se hace larga. La historia es de sobras conocida, pero Bayona sabe dotarla de suspense, de emotividad y de profundidad.

Se distancia de «¡Viven!» y por ello es mucho más realista y honesta.

Bayona acierta el renunciar a la anacronía y apostar por la linealidad y por el rigor. Firman el guión J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marqués y Nicolás Casariego. Se basan en el libro «La sociedad de la nieve» del uruguayo  de Pablo Vierci (Montevideo, 7 de julio de 1950)

Es la seleccionada por la Academia Española de Cine para los premios Óscar, en la categoría de mejor película internacional y tiene opciones muy serias de lograr pasar la última criba y alzarse con el galardón.

José López Pérez

@JLPnosolocine

 

 

 

About Jose

Escritor, cineasta, activista cultural y organizador de festivales de cine

Check Also

Analizando los estrenos de hoy en los cines españoles (6-12-2023) con Miguel-Fernando Ruiz de Villalobos

«Tiene que haber algo muy especial acerca de los límites del universo. ¿Y qué es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

AVISO LEGAL PRIVACIDAD COOKIES CONTRATACIÓN CONTACTO